Brochure de Proyecto Plátano – UCEBUL: de Proyecto Plátano – UCEBUL:
Infografía descriptiva del proyecto: Mejorar la producción de plátano mediante un sistema de producción intensivo con siembras escalonadas y riego móvil a través del servicio de extensión agropecuaria junto a prácticas sostenibles con el medio ambiente e innovación en la producción de semilla, para 100 pequeños y medianos productores del municipio de santa rosa del sur, del departamento de bolívar”
Cartilla didáctica: Producción sostenible de plátano
Cartilla que contiene: Factores que afectan la producción, prácticas básicas para manejo de cultivo de plátano, enfermedades más limitantes en el cultivo de plátano, camas de multiplicación y fertilización de precisión.
Esta cartilla, aborda temáticas esenciales que van desde el diagnostico empresarial; planeación estratégica en la empresa agropecuaria; manejo del cultivo; plagas y enfermedades; prevención; Buenas prácticas agropecuarias, y el último, pero no menos importante, los indicadores y registros productivos.
Manual de campo para una cacaocultura sostenible – Más productivo, más ambiental
Guía de formación más productivo y ambiental. Información de manejo de la planta y el cultivo del cacao, para aplicar en la finca y así hacer crecer la empresa cacaotera.
Infografía de las ECAs técnicas realizadas en el marco del proyecto “establecimiento de 135 nuevas hectáreas y fortalecimiento de 60 hectáreas ya cultivadas de cacao, bajo el modelo Agroforestal, para beneficiar 135 familias de pequeños productores en los municipios de Santa Rosa del Sur, Simití y Morales”
Infografía de las ECAs ambientales realizadas en el marco del proyecto “establecimiento de 135 nuevas hectáreas y fortalecimiento de 60 hectáreas ya cultivadas de cacao, bajo el modelo Agroforestal, para beneficiar 135 familias de pequeños productores en los municipios de Santa Rosa del Sur, Simití y Morales”
Cartilla ilustrativa forestal orientada hacia la producción apícola del bajo Cauca
El objetivo principal de la Cartilla ilustrativa forestal orientada hacia la producción apícola del Bajo Cauca es fomentar y concientizar a los apicultores frente a la importancia de crear ambientes idóneos que incrementen la oferta floral donde converja la producción apícola y se restaure la diversidad del territorio a nivel de fauna y flora.
Introducción a la apicultura y conceptos básicos; la colmena y ciclo de vida de las abejas; productos de la colmena; calendario floral; manejo de registros; alimentación natural y artificial; sanidad apícola; buenas prácticas apícolas y buenas prácticas de manufactura.
Importancia, composición, alternativas de transformación y generación de Valor.
Protocolos para la obtención de materias primas. Aprovechamiento de la cereza del café en el procesamiento de coproductos. Aprovechamiento del Mucilago. Producción de derivados lácteos con café.
Guía detallada y práctica para capacitar a caficultores, técnicos y trabajadores del sector cafetero, en todas las labores de procesamiento postcosecha del café. De esta manera, se podrán obtener cafés con excelentes cualidades físicas, organolépticas, con inocuidad, sostenible con el medio ambiente y que satisface las necesidades de los consumidores.
La cartilla se sumerge en el mundo de la comercialización, explorando sus diversos componentes y estrategias. Muestra como la comercialización no solo se trata de vender; sino que es un proceso dinámico que abarca desde la comprensión profunda de las necesidades del cliente hasta la entrega de soluciones que no solo satisfacen, sino que también encantan.
Guía práctica y reflexiva para aquellos involucrados en la administración de empresas con enfoque familiar, desde líderes y emprendedores hasta miembros de familias empresarias.